top of page

Claves que transformarán el mercado inmobiliario en Bogotá en 2025

Giraldo Romero
mercado inmobiliario en Bogotá en 2025

El mercado inmobiliario en Bogotá está cambiando a pasos acelerados. En los últimos años, factores como la tecnología, las nuevas formas de trabajo y la necesidad de un desarrollo urbano sostenible han transformado la manera en que las personas viven y eligen sus hogares. De cara a 2025, estas tendencias se consolidarán, marcando el rumbo del sector inmobiliario en la capital colombiana.

A continuación exploramos para ti las claves más significativas que están redefiniendo este panorama, de manera que puedas vislumbrar cómo se proyecta el futuro.


Sostenibilidad: Más que una moda, una necesidad

La sostenibilidad se ha convertido en un elemento esencial del diseño y la construcción. Los edificios verdes, que incorporan tecnologías como paneles solares, sistemas de reutilización de agua y materiales ecológicos, son atractivos por su impacto ambiental y por los ahorros que generan en el mediano plazo.

De hecho, se espera que los compradores prefieran propiedades con certificaciones de sostenibilidad, como EDGE o LEED, que garantizan la eficiencia energética y ambiental de los proyectos. Esto responde a una mayor conciencia ecológica, de una parte, y también a políticas que premian a los desarrolladores responsables.


Viviendas para el teletrabajo: Hogares inteligentes y funcionales

El teletrabajo llegó para quedarse y con él, una nueva demanda en el mercado inmobiliario. Hoy en día las familias buscan viviendas ofrezcan comodidad, opciones de entretenimiento y espacios adaptados para trabajar desde casa. Esto incluye áreas privadas, buena iluminación natural y conexiones de internet rápidas y estables.

En 2025 veremos un auge de hogares inteligentes que integran tecnología domótica, permitiendo controlar luces, temperatura y dispositivos desde el celular, lo que se ajusta perfectamente a las necesidades de quienes trabajan de manera remota.


Zonas periféricas: Una alternativa atractiva

Aunque Bogotá sigue siendo el núcleo económico del país, el costo de vida y la congestión han llevado a muchos a mirar hacia la periferia. Municipios como Chía, Cajicá y Soacha están creciendo rápidamente gracias a desarrollos inmobiliarios más asequibles y mejoras en la infraestructura de transporte.

Además del auge del trabajo remoto que ya mencionamos, esta expansión también ha sido posible gracias al impulso de proyectos de uso mixto, que combinan residencias, comercio y áreas recreativas en un solo lugar, creando comunidades más integradas y autónomas.


Tecnología: La transformación digital del mercado

En 2025, la tecnología será indispensable en cada etapa de las transacciones inmobiliarias. Herramientas como la realidad virtual permitirán recorrer propiedades sin estar físicamente presentes, mientras que la inteligencia artificial simplificará la búsqueda de opciones ajustadas a las preferencias y presupuesto de los clientes.

Además, las plataformas digitales están democratizando el acceso a información clave del mercado, permitiendo a compradores y arrendatarios tomar decisiones más informadas. La transparencia será un pilar fundamental en este proceso.


Nuevas regulaciones: Impulso a la vivienda sostenible e inclusiva

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), aprobado en 2022, fomenta la construcción de vivienda de interés social, el desarrollo en altura y la recuperación de zonas subutilizadas. También establece estándares más estrictos para garantizar que los nuevos proyectos sean ambiental y socialmente responsables.

Los desarrolladores inmobiliarios tendrán que adaptarse a estas exigencias, pero también se beneficiarán de incentivos diseñados para fomentar construcciones más sostenibles e inclusivas.


Un futuro prometedor y retador

El mercado inmobiliario en Bogotá en 2025 estará marcado por la innovación, la sostenibilidad y un enfoque en la calidad de vida. Para quienes buscan comprar, arrendar o invertir, las oportunidades serán amplias, pero también será crucial entender estas tendencias para tomar decisiones acertadas.

Bogotá avanza hacia un modelo urbano más inteligente y humano, donde las necesidades de sus habitantes son el eje central. La pregunta no es si el mercado inmobiliario cambiará, sino cómo podemos ser parte activa de este cambio. Para ello, hoy te hemos mostrado algunas de las más relevantes claves que transformarán el mercado inmobiliario en el año que se avecina.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page